7 IGLESIAS SEPULTADAS EN MÉXICO

Por Abner Mendoza

Sep 11, 2023

Sin-título-1

México es un país lleno de maravillosos paisajes con hermosas playas, sus envolventes selvas y sus encantadores Pueblos Mágicos. Pero las maravillas no están solamente en aquellos lugares que podemos ver o entra caminando, ya que existen construcciones que, con el paso del tiempo, han quedado sumergidos, ya sea bajo agua tierra o lava.

A continuación, conocerás 7 iglesias que se encuentran sepultadas.

1.. Iglesia de San Juan Bautista, Tequesquitengo Morelos

Aún es un misterio saber cuál fue la causa de la inundación de este pueblo, sin embargo, existen varias teorías que indican que se inundó naturalmente, pero ya no había habitantes y otras, que se inundó gradualmente. No existe una foto del lugar, ya que el lugar se inundó hace cientos de años.

1



2. Iglesia del Señor de los Milagros, Parangaricutiro Michoacán

En 1618 en Parangaricutiro Michoacán, inició la construcción de la iglesia dedicada al Señor de los Milagros, hecha de cantera y piedra rosada, que posteriormente se convertiría en sede de múltiples peregrinaciones que venían de todo el país. El pueblo de Paricutín, que era poblado vecino de Parangaricutiro, sufrió un fuerte terremoto el 20 de febrero de 1943 que sacudió el pueblo con el surgimiento de un nuevo volcán que llevó el nombre del lugar donde surgió. Durante 9 años de actividad volcánica sepultó ambos poblados, provocando que la iglesia quedará bajo la lava, dejando al descubierto la parte alta de la iglesia.

2



3. Iglesia de San Santiago Quechula, Chiapas

Esta iglesia es el único indicio físico de la existencia del pueblo zoque chiapaneco que se extinguió en 1966 cuando esta zona de Chiapas, formó parte del embalse de la central hidroeléctrica, sin embargo, en el año 2003 las ruinas emergieron para poder ser admiradas.

3



4. Iglesia de San Luis de las Peras, Villa del Carbón

La leyenda cuenta que una tormenta cayó en 1700 y un árbol bloqueó la cuse del río que provocó una inundación en el pueblo. Se dice que un leñador decidió cortar el árbol y después de escuchar quejidos, encontraron en el tronco el rostro de Cristo, lugar donde posteriormente se edificó el templo. El 6 de junio de 1935, el pueblo de San Luis de las Peras quedó sumergido bajo el agua con la construcción de la presa Taxhimay, que fue construida para abastecer de agua al Estado de Hidalgo.


4



5. Parroquia de San Pedro Apóstol, Churumuco Michoacán

Esta parroquia fue construida en 1800, sin embargo, quedo sepultada bajo el agua junto con el resto de las casas del pueblo por la construcción de la presa ‘El Infiernillo en el año de 1965. Se dice que en esta iglesia el cura José María Morelos y Pavón, ofreció varias misas en 1813.

5



6. Iglesia de Santo Tomás de los Plátanos, Presa de Santa Bárbara

Esta construcción quedo bajo el agua por la presa de Santa Bárbara junto con el pueblo que fue desalojado para la construcción de esta misma.

6



7. Iglesia de la Asunción de María, Oaxaca

Esta iglesia que data del siglo XVI está ubicada en el pueblo conocido como Jalapa el Viejo y fue inundada junto con el pueblo en 1962 para construir la represa. La sequía conocida como el istmo de Tehuantepec que sacudió la región, provocó que la presa perdiera agua, permitiendo que la iglesia fuera visible de nuevamente.

7

Los más recientes

Fotón eléctrica

Ago 27, 2025

La primera Fotón eléctrica de nuestra flota: un paso hacia el futuro del transporte sustentable.

Por

Trösten presentó la primera Fotón eléctrica de su flota, un hito que refuerza su compromiso con la innovación, la movilidad sostenible y el cuidado del medio ambiente. Los autos eléctricos reducen emisiones, son más eficientes y fáciles de mantener, ofrecen mayor confort y representan un paso firme

pulque bebida de los dioses

Ago 08, 2025

El pulque: la bebida de los dioses

Por

El pulque, bebida sagrada prehispánica hecha del maguey, destaca por su valor cultural, nutritivo y su elaboración artesanal. El texto invita a conocer su proceso y probarlo en la Hacienda Ixtafiayuca durante el tour “Visitando a las luciérnagas” de Trösten.

2025 © All Rights Reserved.

Loading...